Los dientes sobre implantes constan de dos partes: el implante, que actúa a modo de fijación anclada al hueso maxilar (similar a la raíz de un diente) y la corona o parte visible del diente.
IMPLANTE UNITARIO ANTERIOR video
Típicamente los implantes son de titanio, con un tratamiento de su superficie para que ésta sea microrugosa y se oseointegre fuertemente con el hueso nativo. Las coronas sobre implantes se pueden confeccionar de distintos materiales, según las características del diente a reemplazar. Pueden ser de
- circonio
- porcelana
- aleaciones metalicas ( Cromo-Cobalto, Oro-Paladio),
- resinas
La ventaja del circonio es su biocompatibilidad, su color blanco, que permite soluciones muy estéticas, y su dureza. Sus inconvenientes son la adherencia menor a la estructura interna del diente y la posiblilidad de que haga “chipping” o pequeñas fisuras en su superficie. Además permite realizar un diente sin ningún componente metálico en casos de alergias o incompatibilidades con metales.
Recientemente, se han empezado a utilizar no sólo coronas de circonio sino también implantes de circonio. Suelen ser implantes de una pieza que lleva incorporado la parte que sobresale de la encía y que sirve para adherir el diente. Son implantes que aunque muy estéticos, tienen mayor riesgo de no oseointegrarse al hueso y menor resistencia. Por ello, de momento únicamente se recomienda su utilización en casos de mucho compromiso estético, caso de reemplazo de uno o dos dientes, y con experiencia en el manejo de este material.