El invierno es una época especialmente favorable para someterse a ciertos tratamientos de cirugía maxilofacial y de odontología. Las bajas temperaturas y un ritmo de vida más pausado facilitan el descanso y favorecen una recuperación más cómoda tras las intervenciones. Además, al haber menos actividades al aire libre que puedan interferir en el postoperatorio, esta estación se convierte en un momento ideal para corregir problemas funcionales y estéticos con mayor seguridad y tranquilidad.
Cirugía ortognática, rinoplastia y lifting facial
Un ejemplo es la cirugía ortognática, que corrige las desalineaciones de los maxilares para mejorar tanto la estética del rostro como la masticación y la respiración. Se recomienda especialmente en invierno porque las bajas temperaturas reducen la inflamación, el riesgo de infección y la exposición al sol durante la recuperación. Todo ello favorece un postoperatorio más cómodo.
De manera similar, en otro de los tratamientos más demandados en Clínica Birbe, la rinoplastia, las bajas temperaturas contribuyen a minimizar la inflamación y los hematomas. En este caso, la menor exposición al sol protege mejor la piel de la zona, especialmente delicada tras la intervención.
También el lifting facial se beneficia de la estación más fría, ya que la piel tratada requiere protección frente a los rayos solares para asegurar una cicatrización óptima y prevenir manchas.
El invierno es igualmente un buen momento para abordar problemas de articulación temporomandibular (ATM). El frío puede aumentar la tensión muscular y el dolor mandibular, así que es aconsejable no demorar más la búsqueda de una solución adecuada que evite el problema y las molestias para siempre.
Así, aunque todos estos tratamientos pueden realizarse perfectamente durante todo el año, el invierno les es más propicio. Por un lado, favorece un mejor control de la hinchazón y una mayor tolerancia a los vendajes y compresiones. Por otro lado, la menor actividad y movimiento contribuyen a lograr resultados más seguros y satisfactorios.
Cuidado y prevención de la salud oral
En el ámbito odontológico, el invierno exige cuidados especiales, ya que los dientes pueden volverse más sensibles por el frío y los cambios bruscos de temperatura, como por ejemplo al alternar bebidas calientes y frías.
Tratamientos estéticos como las carillas dentales o el blanqueamiento encuentran en el invierno un momento especialmente propicio. La rutina más tranquila de esta época facilita seguir de forma rigurosa las indicaciones del especialista durante el proceso postoperatorio y de recuperación.
La ortodoncia invisible encuentra también ventajas en la temporada invernal. Los pacientes que llevan alineadores pueden manejar con mayor facilidad su rutina de comidas, ya que el frío limita actividades al aire libre que podrían interferir con el uso correcto de los aparatos, y las reuniones familiares permiten planificar la higiene y el cuidado de los alineadores sin contratiempos.
Navidad con la mejor sonrisa
Al hablar de esta época, resulta inevitable mencionar la Navidad, un periodo en el que solemos comer más y aumentar el consumo de alimentos azucarados. Durante estas celebraciones, el cuidado bucal adquiere especial relevancia, pues los excesos de azúcar y los alimentos ácidos pueden favorecer la aparición de caries y la inflamación de las encías.
Para prevenirlo, es esencial mantener una higiene dental rigurosa después de cada comida, utilizar pastas específicas para dientes sensibles, si es necesario, y evitar cepillarse con fuerza justo después de ingerir alimentos ácidos. Además, alternar dulces con frutas o agua ayuda a neutralizar los efectos del azúcar. Y en cuanto a los niños, conviene supervisar los cepillados, limitar el consumo de golosinas entre comidas y controlar la ingesta de bebidas azucaradas durante las vacaciones escolares.
El invierno ofrece un entorno único para cuidar la salud facial y oral, realizar ciertos tratamientos maxilofaciales y odontológicos. Te ayudaremos y acompañaremos durante todo el proceso. Llámanos al +34 932 124 737, envíanos un whatsApp al +34 626 852 363 o escríbenos a clinica@birbe.org.
Artículo redactado por el Comité Editorial de Birbe
 
				

