Implantes en sectores posteriores mandibulares

la planificación virtual CAD-CAD , el escaner de haz de cono "cone beam" y la confección de férulas quirúrgicas estereolitográficas, junto con la utilización de implantes cortos y de superficie tratada ha hecho evolucionar la rehabilitación con implantes de esta delicada zona.

El próximo jueves 1 de Diciembre se imapartira una sesión sobre un tema implantológico de suma actualidad. ¿Es necesaria la regeneración ósea en sectores posteriores mandibulares? El dictante invitado es el Dr Arturo Bilbao, y el moderador de la sesión, el Dr Joan Birbe, Presidente de la Sociedad Catalano-Balear de Cirugía Maxilofacial y Oral. Debatiremos las distintas modalidades terapéuticas en la rehabilitación con implantes de los sectores posteriores mandibulares y esyudiaremos ventajas, inconvenientes; indicaciones y contraindicaciones de cada opción. Sin duda la  planificación virtual CAD-CAD , el escaner de haz de cono “cone beam” y la confección de férulas quirúrgicas estereolitográficas, junto con la utilización de implantes cortos y de superficie tratada ha hecho evolucionar la rehabilitación con implantes de esta delicada zona.

 

Artículos relacionados

rinoseptoplatia
Sin categorizar

Qué es una rinoseptoplastia

Probablemente hayas oído hablar de la rinoplastia, una de las intervenciones más habituales en cirugía estética que consiste en remodelar la forma de la nariz.

Leer más »
¿Quieres más información?
Escríbenos a través del siguiente formulario:

    Deseo estar al día de las novedades de la clínica