La revista científica de la European Society of Medicine publica un artículo del Dr. Birbe sobre cirugía ortognática

En un artículo publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Medical Research Archives, de la European Society of Medicine, el Dr. Joan Birbe analiza cómo la cirugía ortognática puede modificar la estructura nasal. Considera tanto los efectos estéticos como funcionales y propone estrategias para predecir y controlar estos cambios con el fin de mejorar los resultados de la intervención.

Implicaciones funcionales y estéticas

El estudio The Impact of Orthognathic Surgery on Nasal Morphology: A Systematic Review (El impacto de la cirugía ortognática en la morfología nasal: una revisión sistemática) del Dr. Joan Birbe, fundador y Director Médico de Clínica Birbe de Barcelona, y especialista en cirugía maxilofacial y oral, ha sido publicado en Medical Research Archives, la revista científica de la European Society of Medicine (ESMED), que reúne a profesionales de la salud tanto de Europa como a nivel internacional con el fin de fomentar la investigación, la educación médica y la colaboración entre especialistas de diversas disciplinas.

En su artículo, este experto analiza cómo la cirugía ortognática afecta a la morfología nasal, explorando sus implicaciones en la estética y en la funcionalidad. El estudio proporciona información valiosa para profesionales y pacientes.

Avances y desafíos

El estudio del Dr. Joan Birbe destaca el impacto de la cirugía ortognática, particularmente en las intervenciones sobre el maxilar, en la morfología nasal. Aunque estas cirugías corrigen deformidades dentofaciales, también generan cambios significativos en la estética del rostro y la función respiratoria. La estrecha relación entre el maxilar y la nariz significa que cualquier modificación en el primero influye en la forma y función nasal. Los movimientos del maxilar se traducen en varios aspectos que hay que tener en cuenta durante la planificación quirúrgica para evitar efectos no deseados.

El avance maxilar aumenta la proyección de la punta nasal y modifica el perfil. Además, esta cirugía puede causar el ensanchamiento de la base alar, que puede controlarse con suturas alares cinch para mantener la forma original de las fosas nasales. Otra consecuencia es que el ángulo nasolabial tiende a disminuir, lo que puede dar lugar a una apariencia de labio superior excesivamente rotado, algo que se corrige con técnicas de cierre en V-Y.

El Dr. Birbe resalta también algunas implicaciones funcionales importantes derivadas de la alteración de la anatomía nasal con la cirugía ortognática. Si bien señala que el avance maxilar puede mejorar la respiración al aumentar el volumen de la vía aérea y reducir la resistencia nasal, especialmente en pacientes con apnea del sueño, es posible que la impactación maxilar disminuya el volumen nasal y aumente la resistencia.

Subraya, así mismo, la importancia de la rinoplastia simultánea en cirugía ortognática, sobre todo en pacientes con deformidades nasales previas. Esta técnica permite mejorar la estética facial y evitar futuras revisiones, al mismo tiempo que se corrigen problemas funcionales. La rinoplastia simultánea resulta particularmente útil en casos de maloclusión de Clase III, donde un avance maxilar por sí solo no es suficiente para lograr un equilibrio facial adecuado.

La importancia de la tecnología

Hace, además, hincapié en la importante de la tecnología. El uso de imágenes 3D preoperatorias es esencial para gestionar las expectativas estéticas y optimizar los resultados. Además, la colaboración entre cirujanos maxilofaciales y especialistas en rinoplastia asegura una mejor planificación quirúrgica, mejorando tanto los resultados funcionales como los estéticos. Según el Dr. Birbe, avances como la tomografía CBCT y los recientes modelos predictivos basados en inteligencia artificial permiten predecir los cambios nasales con mayor precisión, lo que mejora la planificación quirúrgica.

A modo de conclusión, el Dr. Joan Birbe sostiene que la cirugía ortognática provoca cambios nasales predecibles pero variables que deben ser cuidadosamente planificados. Técnicas quirúrgicas como las suturas alares cinch, el cierre en V-Y y la septoplastia, junto con el uso de tecnologías avanzadas de imágenes y la colaboración entre cirujanos y diversos especialistas, optimizan los resultados, mejorando tanto la estética como la función respiratoria del paciente.

Para más detalles, puede consultarse el artículo completo en este enlace: DOI.

Artículo redactado por el Comité Editorial de Birbe

Artículos relacionados

Cirugía Maxilofacial Barcelona
Estética Facial

Manual de estética facial

El rostro es nuestra carta de presentación al mundo, y mantenerlo saludable y atractivo es esencial para proyectar confianza y bienestar. Este manual recoge los

Leer más »
¿Listo para dar el siguiente paso?
Contáctanos  y estaremos encantados de ayudarte.

    La comunicación de sus datos será objeto de tratamiento por parte del Responsable del Tratamiento . Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.
    En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Lincoln 29, 08006, Barcelona – Teléfono: 932124737 (Barcelona) o mediante un email a clinica@birbe.org

    Phone icon
    Call / Llama
    Contact/Contacta
    WhatsApp icon
    WhatsApp