Cirugía de las Orejas (otoplastia).

La otoplastia es la cirugía que tiene como objeto corregir la posición de las orejas de soplillo, debido a la falta de los pliegues naturales de los cartílagos de la oreja (antihelix) o de la proyección aumentada de uno de ellos (concha) .
La otoplastia es la cirugía que tiene como objeto corregir la posición de las orejas de soplillo, debido a la falta de los pliegues naturales de los cartílagos de la oreja (antihelix) o de la proyección aumentada de uno de ellos (concha) .

Candidato

Aquellos niños o niñas a partir de cinco años con un problema en la posición de las orejas (orejas de soplillo) o con un tamaño desproporcionado y que sus padres deciden corregir el defecto, para paliar posibles consecuencias estéticas o de aceptación social. En la edad adulta puede tratarse perfectamente, en el momento que el paciente lo desee.

Preoperatorio

En la primera visita, el cirujano realiza la oportuna historia clínica y lleva a cabo una exploración de las orejas. Frente a un espejo y con la simple maniobra de plegar o juntar las orejas hacia la cabeza, el paciente podrá transmitir lo que desea.

En función de las necesidades del paciente, sus preocupaciones y sus expectativas, el cirujano le asesorará sobre la técnica más adecuada a aplicar, así como de los resultados que puede obtener.

Técnica Quirúrgica

La cirugía se realiza en un quirófano, generalmente con anestesia general, cuando se trata de un niño o con anestesia local cuando es un adulto.

Una intervención de otoplastia suele durar entre 1h y 1h 30mn

El procedimiento consiste en realizar una incisión escondida en la parte posterior de la oreja para tratar el cartílago, a través de unos puntos de sutura que van creando un nuevo pliegue. Otra opción es la de crear unas líneas de raspado o incisiones por la parte anterior del cartílago o concha de la oreja, para que al debilitarse la zona del antihelix se pliegue hacia atrás. Posteriormente se sutura la incisión posterior de la oreja con un hilo reabsorbente y se cubre con un vendaje.

Postoperatorio

Las primeras 24 horas el paciente permanecerá ingresado en la clínica bajo control y la medicación pertinente.

Es normal que aparezcan hematomas, dolor y molestias.

A partir del segundo día, se realizará la revisión y el paciente será dado de alta con la medicación e indicaciones del especialista. Es fundamental dormir sin apoyar las orejas.

Durante los días posteriores se realizarán controles, así como cambios de vendaje. A la primera semana se sustituirá el vendaje por una cinta ancha de pelo o de esquiar y el paciente podrá incorporarse a su vida cotidiana, bajo las instrucciones del especialista.

Es muy importante mantener las orejas protegidas hasta que disminuya la inflamación, se recupere el color habitual y se vaya estableciendo la forma definitiva.

Artículos relacionados

Cirugía para levantar párpados en Barcelona
Sin categorizar

Cirugía para levantar párpados

La cirugía para levantar párpados es una de las intervenciones de cirugía estética más solicitadas en la actualidad. ¿Quieres conocer las razones de su éxito?

Leer más »
¿Quieres más información?
Escríbenos a través del siguiente formulario:

    Deseo estar al día de las novedades de la clínica